TALLERES DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA 2020 – II

INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Inscripciones cerradas
(Lista de personas seleccionadas al final de la entrada)

PRESENTACIÓN

Conocer y manejar la normatividad fundamental que regula la escritura de nuestra lengua es hoy por hoy una competencia esencial para todo hispanohablante, cualquiera que sea el ámbito en el que se desempeñe.

Su uso apropiado garantiza claridad en la expresión y efectividad en la comunicación. La posibilidad de intercambiar adecuadamente significados con mayor repercusión y trascendencia, se logra en la correcta construcción de textos escritos.

PROPÓSITOS

El propósito general de este taller es fortalecer el conocimiento y el empleo de la normatividad actualizada que regula la escritura de la lengua española.

Ofrecer herramientas conceptuales y metodológicas con el fin de afianzar las competencias de lectura y escritura en el ámbito literario y/o empresarial.

Adquirir destreza en el manejo de los recursos expresivos de la lengua.

Despejar dudas acerca de usos y hábitos en el manejo de tales recursos.

Mejorar la expresión escrita.

Identificar y saldar errores frecuentes en la escritura.

Reconocer y manejar los elementos que componen la estructura de la oración, el párrafo y el texto, y construir textos correctos y completos.

Manejar los recursos básicos de composición (coherencia, cohesión y pertinencia) en un texto escrito.

Apropiarse de la lectura como una herramienta fundamental para la buena escritura.

NÚCLEOS ESTRUCTURALES

  1. Aspectos ortográficos

Acentuación

Monosílabos, Mayúsculas y minúsculas

Uso de algunas letras en particular

  1. Aspectos gramaticales y sintácticos

            Componentes categoriales

Morfemas y gramemas

  1. La puntuación, los signos y su uso

            El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los suspensivos

Los signos dobles y otros signos ortográficos

  1. Problemas de significación múltiple y errores frecuentes

Homófonas, Anfibología, gerundios, dequeísmo, cosismo, voz activa y pasiva

  1. La oración

Estructura, componentes y recursos

Orden gramatical

Tipología

  1. El proceso de redacción

Planeación

Elementos lógicos

Elementos lingüísticos

  1. El párrafo

Estructura

Tipología

  1. El texto

Textualidad, macroestructura y superestructura

  1. Tipología textual

            Características y estructura

METODOLOGÍA

En cada sesión virtual se abordan los tópicos relacionados con los núcleos estructurales bajo la orientación del tallerista, y se estimula la comprensión, el análisis y el uso de las normas básicas.

En cada caso se suministra material de referencia, se recurre al material bibliográfico y fonográfico de la Casa y se abordan ejemplos de uso común y se aclaran dudas.

Una vez comprendidas las normas abordadas, se procede a practicar mediante ejercicios dirigidos y se provee de material para práctica individual.

A partir de la identificación de deficiencias específicas se refuerzan los ejercicios escriturales.

Se propone elaborar al menos dos textos individuales en los que se materialice lo asimilado en el taller. La retroalimentación de estos textos hace énfasis en la corrección gramatical y ortográfica, así como en su intención comunicativa, primando la claridad y efectividad de los mensajes.

Uno de los textos abordará una reflexión acerca de un fenómeno relevante de la realidad, a partir de un proceso experiencial de lectura.

Al finalizar el taller se entrega a los participantes un certificado de participación.

RECURSOS Y MATERIALES

El taller se adelantará de manera virtual a través de la plataforma Google Meet.

Para el desarrollo adecuado del taller, los participantes deben acudir de manera constante a los recursos bibliográficos suministrados y a material especializado disponible en Internet, relacionado con la ortografía y la redacción. Algunos de los ejercicios de construcción de textos están orientados a la consulta de dicho recurso, así como a su lectura crítica como principio del proceso escritural. También se suministra material de referencia en cada sesión con los lineamientos y normas abordadas, así como ejercicios específicos para cada aspecto.

Referencias bibliográficas

Material recopilado y preparado para el taller.

Material bibliográfico y fonográfico de la Casa de Poesía Silva.

FRÍAS, Matilde. PROCESOS CREATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS, interpretación y composición. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá, 2012.

JÜNGER, Ernst. EL AUTOR Y LA ESCRITURA. Ed. Gedisa, Barcelona, 1987

KREIMER, Juan C. ¿CÓMO LO ESCRIBO? Ed. Planeta, Buenos Aires, 2001

PARRA, Marina. Cómo se produce el texto escrito: teoría y práctica. Aula Abierta, Bogotá, 2010.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.  Diccionario de la Lengua Española.  Última edición.  Madrid.  Espasa Calpe. Disponible en C. P. S.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.  Nueva gramática de la Lengua Española.  Última edición.  Madrid.  Espasa Calpe. Disponible en C. P. S.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA.  Ortografía de la Lengua Española.  Última edición.  Madrid.  Espasa Calpe. Disponible en C. P. S.

SERAFINI, María T. CÓMO REDACTAR UN TEMA. Ed. Paidós, Barcelona,1998

SERNA, J. Alberto.  CÓMO DESARROLLAR LA ATENCIÓN, LA OBSERVACIÓN Y LA ORTOGRAFÍA VISUAL MEDIANTE LA LECTURA ANALÍTICA.  Ed.  Idioma, Medellín, 1994.

VIVALDI, Gonzalo Martín. CURSO DE REDACCIÓN, TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMPOSICIÓN Y DEL ESTILO. Ed. Paraninfo, Madrid, 2014.

Otros

Página Web de la Real Academia Española: www.rae.es

www.mundolatino.org/cultura/literatura/idioma/gramatica

Cosas del español: www.acu_adsum.org/jlb.idioma.español.html

Idioma español:url:el-castellano.com

www.arcom.net/belcalcomo_esc/español

Curso digital de idioma español: www.hotlink.com.br

John Fitzgerald Torres – Poeta y narrador bogotano, magister en literatura y escritor de múltiples libros de poesía y literatura para niños. Obtuvo el Premio de Literatura El Barco de Vapor en el año 2013 como autor para niños por su obra Por favor, ¡no leas este libro! y el Premio Iberoamericano Norma OEI de Literatura Infantil y Juvenil. Ha sido el director del taller de ortografía y redacción desde el año 2015.

El taller de ortografía y redacción se realizará los días lunes y miércoles en el horario de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. a partir del lunes 6 de julio al 19 de agosto del año 2020.

PARTICIPANTES

El taller está dirigido a personas mayores de 15 años con deseos de mejorar su expresión escrita.

Cupo limitado a 30 participantes, previa inscripción.

DURACIÓN Y CRONOGRAMA
Doce (12) sesiones virtuales de dos (2) horas, dos veces por semana, para un total de 24
horas.
Días: lunes y miércoles.
Horario: 6:00 pm a 8:00 pm.
Fecha de inicio: 14 de octubre de 2020
Al finalizar se entregan certificados de participación.

FORMULARIO DE INSCRIPCIONES: https://docs.google.com/forms/d/1xXwdjevm6–_veSPhIPODBMNzOodz-mGDw5ghPn5AG4/edit?usp=sharing

Lista de inscritos oficiales

Ronys Samuel Rojas Angulo
Juliana Saldaña Díaz
Laura Alejandra Prieto Muñoz
Andrea Rodríguez Serrano 
Jaime Gonzalez Malagon
Diana Paola Méndez Llanos 
Angela Patricia Chaux Guzman
Daniela Fernanda Veloza Gómez
Laura Alexandra Sierra
María Alejandra Garzón Graciano
Laura Garcia Barrera
Luisa Márquez
Laura Paola Torres Rodríguez
Paula Nicol Cortés Sierra 
Yuly Viviana Mendez Ayala 
Argelis Moreno Lopez
Gonzalo Cortés Sierra 
Geraldine Adriana Morales Penagos
Diego Fernando Pardo Rodríguez
Andrea Carolina Cifuentes Serna
Nancy Camila Sarmiento Espinosa 
Erika Yurany Certuche Medina 
Diego Fernando Torres Silva
Mayra Alejandra Ruíz López
Maria Fernanda Ceballos Calvache
Dayana Lucía Valenzuela Martínez
HIlda Maria Becerra Castro
Didier Andrés Ávila Roncancio
Ginneth Natalia Ramírez Rodríguez
Edison Ricardo Sanchez Bustos
Dairo Stevens Nevado Moreno
Sandra Patricia Rendón Restrepo
Diana Paola Murcia Vargas 
Nicol Pava Rojas
Juan Diego Barraza Meléndez