El mosaico es el nombre de una tertulia o asociación de escritores fundada por Eugenio Díaz y José María Vergara y Vergara en el año de 1858. Unía a estos escritores el propósito de crear una literatura nacional que describiera en cuadros de costumbres la naturaleza y la vida nacionales. Sus trabajos literarios aparecieron en muy diversas publicaciones, pero especialmente en el periódico que llevaba el mismo nombre de la asociación y que apareció entre el 24 de diciembre de 1858 y el 17 de diciembre de 1872.
Ricardo Silva sirvió como agente exclusivo de El Mosaico en Bogotá y en él publicó varios cuadros de costumbres. Su pieza más importante, sin embargo, El niño Agapito, apareció en el periódico El Bien Público el 29 de julio de 1870. Su hijo José Asunción también llegó a escribir una pieza en forma de cuadro de costumbre El paraguas del padre León, publicada cuando ya Silva había muerto, en Lectura Amena (15 de diciembre de 1904).
Al Mosaico pertenecían Manuel Ancízar, José Manuel Groot, Medardo Rivas, José Manuel Marroquín, José María Samper, Rafael Eliseo Santander, José María Vergara y Vergara, Ricardo Silva y Eugenio Díaz Castro entre otros.